 |
En plena floración |
Guayacán o Guayaco (Guaiacum Officinale): Arbol pequeño, silvestre, que crece en las zonas costeras y
seborucales* de Cuba, perteneciente a la familia de las Zigofiláceas, muy apreciada como planta medicinal. La belleza de sus flores alegra los campos, parques y avenidas.
 |
Flores
|
El guayaco es un árbol nativo de América tropical y distribuido ampliamente en las islas de Caribe, Colombia y Venezuela. El
aceite esencial extraído actúa como
protector cutáneo por excelencia. Es muy buen aliado en caso de
afecciones e infecciones de la piel, actúa como
antiséptico, antiinflamatorio y antioxidante. Además de estas cualidades es ampliamente utilizado en la perfumería y la cosmética también por su aroma. El aceite esencial de Guayaco,
guayacol, fue el
primer remedio conocido en el Nuevo Mundo para curar de forma eficaz la
sífilis, el
herpes e infecciones similares, motivo por lo cual llaman al árbol
Palo Santo o Palo Sagrado.
Características
Tiene un bello follaje tupido, formado por hojas coriáceas formadas a su vez de dos folios ovales o arriñonados opuestas, situadas unas muy próximas a las otras, presentan un color verde brillante, de su superficie lustrosa; el conjunto que forman sus hojas con el tallo y las ramas de color verde lustroso también hacen un bello contraste con sus flores que nacen con profusión, son solitarias, pero como el número es elevado, parecen racimos de flores, las cuales presentan 5 pétalos, cuyo centro se observan los estambres amarillos. Completan esa variedad de colores del fruto, obovales, de color amarillo-naranja, carnosos pero que no se abren hasta secarse. Entonces arrojan una semilla que garantiza su propagación.
Partes empleadas
La corteza, la resina, el leño y el serrín.
 |
Flores en racimo |
Aplicaciones
Su empleo es en maceración alcohólica de su corteza para fricciones contra el reumatismo. Se nos ha asegurado que el látex aplicado en un algodón es un remedio infalible para los dolores de muela.
Según Grosourdy, la raspadura de la corteza sirve para preparar una tisana sudorífica muy utilizada en la cura de las enfermedades sifilíticas crónicas, en las enfermedades herpéticas, reumáticas, etc.
*Seborucales: Terreno cubierto de seboruco (Cierta piedra rojiza y muy porosa que se halla especialmente en las costas de Cuba).
Para contactarnos:
escobarlarevistadigital@gmail.com
Mujeres ÚNICAS en la REVISTA
Comentarios
Publicar un comentario